Teruel y Albarracín - Octubre 2023
Acueducto de Cella
Ruta del Río Blanco
Teníamos ganas de visitar esta ciudad, quizás una de las más desconocidas de España y la verdad es que mereció la pena. En su pequeño núcleo urbano se concentran unos cuantos monumentos, que merece la pena ver. El ambiente es sobretodo diurno, por la noche se queda muy desangelada, aunque está bien iluminada. Comimos muy bien, su jamón y sus quesos, extraordinarios. La atención de los camareros y camareras de 10. Las explicaciones de las guías, van con la entrada, muy completas.
La catedral, con su gran techo en armadura de par y nudillo, digno de admirar. La Iglesia de San Pedro, preciosa y el mausoleo de los amantes, muy original. La plaza del Torico, con sus casas palacio, centro de la ciudad y de su vida social. Las Torres de estilo mudejar, bonitas y bien conservadas. Las murallas y acueductos muy curiosos. Y el callejear por el centro, muy interesante.
Muy cerca de allí, al día siguiente, por una carretera llena de colorido otoñal, visitamos Albarracín, precioso pueblo medieval que trepa por la montaña. Allí, como rutas de naturaleza, vimos parte del acueducto de Cella, de 25 km y excavado en la piedra por los romanos y luego recorrimos la Ruta del Río Blanco, en el Barranco de La Hoz, con sus puentes y pasarelas al borde del río, una maravilla, estábamos solos.
Disfrutamos del encanto del pueblo de noche y con muy pocos turistas y a la mañana siguiente, de vuelta a casa...
Teruel desde el parking de la estación de tren
La Plaza del Torico, centro de la ciudad y visita obligada.
La Catedral, vista desde la azotea del Museo Provincial.
Las Torres, de estilo mudejar, bien restauradas.
![]() |
Torre de la Catedral |
![]() |
Torre de San Martín |
![]() |
Torre de El Salvador |
Plaza de La Catedral
Monumento a la Vaquilla del Angel
Teatro Marin
Los amantes de Teruel... leyenda o realidad.
Plaza de los amantes
![]() |
Foto obligatoria |
Cápsula del tiempo. Hasta 2117
![]() |
Mausoleo de los amantes |
![]() |
Versión moderna |
Iglesia de San Pedro, muy chula, con subida a la torre y andito.
Retablo del altar mayor de Gabriel Joly, 1540.
Fonda del Tozal. Siglo XVI
Restaurante 1900
Escaleras mudéjares de acceso al óvalo
![]() |
Torre de la Catedral |
![]() |
Pasadizo del cura Iglesia de San Salvador Guiada por M.José del Hotel Mudayyan |
Retablo de la Catedral de Sta.Maria de Mediavilla
También de Gabriel Joly, 1536
En la girola, capilla de la Inmaculada Concepción, barroco, 1740.
Retablo flamenco de la Capilla de la Coronación. s. XV
Techumbre mudejar de la Catedral, armadura de par y nudillo, del s.XIII
32 m de largo. Bien conservado al estar tapado por un falso techo.
Y de camino a Albarracín vimos el acueducto de Cella
Llegando al barranco de los burros. Hay Parking.
Donde el acueducto hace una curva para salvar el barranco
Ventanas respiraderos
Las galerías excavadas a golpe de pico
![]() |
25 km de acueducto entre Albarracín y Cella. Del siglo I d.c.
Su caudal sería de 267 litros x segundo.
Una de las mayores obras de ingeniería hidráulica romana.
Y llegamos a Albarracín
Para ir seguido a Calomarde, inicio de la ruta del Río Blanco y Barranco de la Hoz
Bonito peñasco. El Moricacho de La Hoz.
Y comienza el camino, con sus pasarelas y puentes.
Sus revueltas
Y sus cuestas. ¡Cuidadito si llueve!
![]() |
Algún paso más difícil |
Y nos adentramos en el barranco
![]() |
![]() |
¡Espectacular!
Siguen las pasarelas
Los senderistas, solos durante toda la excursión. Algo mágico.
Una bajadita
El camino llega hasta Frías de Albarracín, pero nosotros lo dejamos aquí.
Y ahora de vuelta.
Parada para el almuerzo. Queso y embutidos de Teruel, nos supo a gloria.
De vuelta al camino, pasando por algunas cuevas.
Alguna bajada más difícil.
Ya salimos del barranco.
Y volviendo a Albarracín la cascada del Molino Viejo, esta vez, con muy poca agua
Y ya de vuelta en Albarracín
Bonitos rincones
![]() |
De paseo por el pueblo.
Casa de la Julianeta.
![]() |
Casa Azul, la única. |
Vistas desde el pueblo
Y pasamos una noche, con mucha tranquilidad.
Muy bonito con la iluminación.